Mi vida como nómada digital siempre ha sido una aventura emocionante, llena de descubrimientos y aprendizajes en cada nuevo destino. Sin embargo, como muchos otros que elegimos esta forma de vida, he tenido que aprender a equilibrar mi deseo de explorar el mundo con la realidad de un presupuesto a menudo limitado. Fue en esa búsqueda de equilibrio donde descubrí el coliving, una opción que no solo me ofrecía un lugar económico donde vivir, sino que también enriquecía mi experiencia nómada de maneras que nunca imaginé. Para mí, el coliving se convirtió en mucho más que una simple cama barata; fue una puerta de entrada a comunidades vibrantes y una forma inteligente de vivir sin gastar de más. En este artículo, quiero compartir contigo mis experiencias y consejos sobre cómo encontrar y disfrutar del coliving de bajo coste, para que tú también puedas vivir la vida nómada al máximo sin que tu bolsillo sufra.
El coliving es un modelo residencial moderno donde tres o más personas no relacionadas biológicamente comparten una misma vivienda. Generalmente, se trata de una forma de comunidad intencional que proporciona alojamiento compartido para personas con valores o intenciones similares. Aunque el término es relativamente reciente, la idea de vivir en comunidad y compartir espacios tiene raíces históricas profundas, como se ve en las casas de vecindad del Reino Unido, las casas de huéspedes de Estados Unidos y los "chawls" de la India occidental. En esencia, el coliving ofrece a individuos que no están relacionados la posibilidad de cohabitar, alquilando habitaciones privadas dentro de un edificio y compartiendo espacios comunes como la cocina, los baños y las salas de estar. Esta estructura permite que el coste de vida sea significativamente menor en comparación con el alquiler de un apartamento individual, especialmente en áreas urbanas donde los precios de la vivienda pueden ser prohibitivos.
Para los nómadas digitales, el coliving se presenta como una opción excepcionalmente inteligente. A menudo, quienes adoptamos este estilo de vida priorizamos la flexibilidad, la asequibilidad y la conexión con otros. El coliving responde perfectamente a estas necesidades. En primer lugar, ofrece una alternativa más económica a los apartamentos individuales, lo cual es crucial cuando se viaja constantemente y se busca optimizar los gastos. Además, muchos espacios de coliving incluyen los servicios básicos como el Wi-Fi y a veces hasta otros como la limpieza, todo en una única tarifa, lo que simplifica la gestión del presupuesto. La flexibilidad de los contratos de arrendamiento es otro gran atractivo, ya que permite a los nómadas digitales mudarse con mayor libertad, sin los compromisos a largo plazo que suelen exigir los alquileres tradicionales. Finalmente, el coliving brinda una comunidad instantánea y oportunidades para establecer contactos con personas de diversos orígenes, algo especialmente valioso para quienes trabajamos de forma remota y podemos sentirnos aislados en ocasiones. La combinación de ahorro, flexibilidad y comunidad convierte al coliving en una opción ideal para el nómada digital que busca vivir compartiendo sin gastar de más.
La clave del ahorro en el coliving reside en la inteligente distribución de los gastos entre varias personas. La ventaja más evidente es la renta compartida. Al dividir el coste del alquiler entre varios residentes, cada individuo paga una fracción significativamente menor de lo que costaría un apartamento propio. Por ejemplo, en ciudades como Nueva York, un espacio de coliving puede costar alrededor de $1,799 al mes, mientras que un estudio en la misma zona podría ascender a unos $3,500. Esta diferencia representa un ahorro considerable que puede destinarse a otras experiencias o necesidades del nómada digital.
Otro factor importante es la inclusión de servicios en la tarifa del coliving. A menudo, el precio mensual ya incluye los gastos de Wi-Fi, electricidad, agua y, en algunos casos, hasta la calefacción o el aire acondicionado. Esta modalidad de "todo incluido" no solo simplifica la gestión de las facturas, sino que también puede resultar más económica que contratar estos servicios por separado. Además, algunos colivings ofrecen comodidades adicionales como gimnasios o espacios de coworking dentro del mismo precio, eliminando la necesidad de pagar suscripciones externas.
El mobiliario y equipamiento son otra área donde el coliving genera ahorros sustanciales. La mayoría de estos espacios vienen completamente amueblados, desde las habitaciones privadas hasta las áreas comunes. Esto evita que el nómada digital tenga que invertir en la compra y el traslado de muebles, un gasto considerable y una molestia innecesaria, especialmente si se muda con frecuencia.
Además de los servicios básicos, el coliving fomenta el uso de recursos compartidos. Cocinas totalmente equipadas, salas de estar confortables y a veces hasta lavanderías están a disposición de todos los residentes. Esta compartición no solo reduce la necesidad de que cada persona compre sus propios electrodomésticos o equipos, sino que también promueve un estilo de vida más sostenible. En algunos casos, la compra y uso compartido se extienden a alimentos básicos o artículos de limpieza, lo que representa un ahorro adicional en los gastos cotidianos.
En definitiva, la estructura de costes del coliving, al agrupar múltiples gastos en una única tarifa y fomentar la compartición de recursos, ofrece una predictibilidad financiera muy valiosa para el nómada digital. Esta previsibilidad, junto con el potencial de un gasto mensual total más bajo en comparación con las alternativas individuales, convierte al coliving en una opción económica muy atractiva.
Encontrar un coliving que se ajuste a tu presupuesto requiere una estrategia de búsqueda inteligente y la disposición a explorar diferentes opciones. Aquí te comparto algunos de mis mejores consejos para dar con esos espacios asequibles que te permitirán vivir tu aventura nómada sin preocupaciones económicas:
A lo largo de mis viajes, he conocido a muchos nómadas digitales que han encontrado en el coliving la solución perfecta para vivir sus aventuras sin que el dinero sea un obstáculo. Recuerdo a una chica que conocí en Tailandia; encontró un espacio de coliving con todos los servicios incluidos (Wi-Fi de alta velocidad, limpieza semanal, acceso a una cocina equipada y hasta eventos sociales) por una fracción de lo que le costaría un pequeño apartamento en su ciudad de origen en Estados Unidos. Al compartir la renta y los gastos con otros profesionales remotos, pudo ahorrar lo suficiente para extender su estancia y explorar más a fondo el Sudeste Asiático.
Otro ejemplo inspirador es el de un desarrollador web que pasó varios meses en un coliving en Bulgaria. Aprovechando un descuento por larga estancia, su habitación privada le costó poco más que una cama en un hostal, pero con la ventaja de tener un espacio de trabajo adecuado y una comunidad de personas con intereses similares. Además, el coliving organizaba excursiones y actividades grupales, lo que le permitió conocer el país de una manera económica y divertida.
También he visto cómo el acceso a espacios de coworking dentro de los colivings ha supuesto un gran ahorro para muchos. En lugar de pagar una membresía mensual en un espacio de trabajo compartido, muchos nómadas encuentran que su coliving ya incluye esta comodidad, lo que les permite trabajar de manera productiva y socializar con otros residentes sin incurrir en gastos adicionales. Estas historias demuestran que, con la estrategia adecuada, el coliving de bajo coste no solo es posible, sino que puede enriquecer enormemente la experiencia del nómada digital.
Al embarcarte en la búsqueda de un coliving económico, es crucial que tengas en cuenta ciertos aspectos para asegurarte de que la opción elegida se alinee con tus necesidades y expectativas:
Madrid se ha consolidado como un destino atractivo para nómadas digitales, y su escena de coliving está en auge. Si bien es cierto que el coste de vida en la capital española puede ser elevado, existen opciones de coliving de bajo coste que vale la pena considerar. Los precios pueden variar significativamente según la ubicación, los servicios incluidos y el tipo de habitación, pero es posible encontrar habitaciones en colivings desde precios competitivos. Plataformas como Coliving.com y Muppy ofrecen una variedad de opciones en diferentes barrios de Madrid. Muchos de estos espacios incluyen servicios como Wi-Fi, limpieza, y a veces hasta acceso a espacios de coworking. Para aquellos que buscan ahorrar, considerar habitaciones compartidas o colivings ubicados un poco más alejados del centro puede ser una estrategia efectiva. A pesar de ser una ciudad con un coste de vida relativamente alto en comparación con otras regiones de España, Madrid ofrece una rica cultura, una excelente gastronomía y una vibrante vida social, lo que la convierte en un destino muy atractivo para los nómadas digitales, incluso con un presupuesto ajustado.
El coliving de bajo coste se presenta como una solución habitacional inteligente y económica para los nómadas digitales que desean explorar el mundo sin que sus gastos se disparen. La clave reside en la compartición: de la renta, de los servicios, del mobiliario y, en última instancia, de una experiencia enriquecedora con una comunidad global. Con una investigación cuidadosa y una clara comprensión de tus prioridades, puedes encontrar opciones asequibles que no solo te permitan ahorrar dinero, sino que también te brinden la flexibilidad y las conexiones sociales que hacen que la vida nómada sea tan gratificante. Así que, si sueñas con trabajar desde cualquier rincón del planeta sin preocuparte por los excesivos costes de alojamiento, el coliving de bajo coste podría ser tu billete hacia esa libertad.