Vive mejor en comunidad: beneficios ocultos del coliving

Como experto en el mundo del coliving, he visto de primera mano cómo esta forma de vida está transformando la manera en que las personas se relacionan y viven en las ciudades. Al principio, muchos piensan que el coliving se trata simplemente de compartir gastos para ahorrar dinero, pero la verdad es que ofrece mucho más. Es un estilo de vida que pone en el centro la comunidad y la conexión. En mi experiencia, el coliving es una mezcla perfecta entre tener tu propio espacio privado y disfrutar de áreas comunes donde puedes interactuar y conectar con otros. Esta combinación responde a una necesidad fundamental que tenemos los seres humanos: la de pertenecer y compartir.

En el día a día de las grandes ciudades, y especialmente para aquellos que trabajamos de forma remota, la sensación de aislamiento y soledad puede ser un gran desafío. Aunque estemos hiperconectados a través de las redes sociales, a menudo nos falta esa conexión humana real y significativa. El coliving surge como una respuesta a esta problemática, ofreciendo una comunidad ya formada de personas con intereses similares, lo que facilita la creación de amistades y relaciones. He sido testigo de cómo personas que se mudan solas a una nueva ciudad encuentran en el coliving un grupo de apoyo instantáneo. Además, numerosos estudios demuestran que la interacción social es vital para nuestro bienestar emocional y contribuye significativamente a nuestra felicidad. Para fomentar aún más este espíritu comunitario, los espacios de coliving suelen organizar eventos y actividades sociales, creando oportunidades naturales para que los residentes se conozcan y compartan experiencias.

Más allá del aspecto social, el coliving también tiene un impacto muy positivo en tu economía, y a menudo de formas que no son tan evidentes al principio. Es cierto que compartir el alquiler y los gastos de servicios como la luz, el agua o el internet reduce significativamente los costos en comparación con vivir solo, especialmente en ciudades caras. Sin embargo, la ventaja real viene cuando te das cuenta de que muchos espacios de coliving incluyen todos estos gastos en una única cuota mensual, lo que simplifica enormemente la gestión de tu presupuesto. Además, los costos iniciales suelen ser mucho más bajos, ya que la mayoría de los colivings están completamente amueblados, evitándote el gasto de comprar muebles y electrodomésticos. Esto es especialmente útil si te mudas a una ciudad nueva o si prefieres no invertir en artículos grandes.

Ciudad Alquiler Tradicional (Apartamento de 1 habitación) Coliving (Habitación privada) Ahorro Potencial Mensual
Nueva York $3,500 $1,799 $1,701
Atlanta $1,714 $719 $995
Barcelona €1,400 + gastos + €100 internet + €3,300-4,000 muebles iniciales €2,000 (todo incluido) Variable, pero significativo

Otro beneficio que aprecio mucho del coliving es la flexibilidad que ofrece. Muchos espacios tienen contratos de arrendamiento a corto plazo, incluso mes a mes. Esto es ideal para nómadas digitales, estudiantes o cualquier persona que no quiera atarse a un contrato de 12 meses o más, como suele ser habitual en el alquiler tradicional. Esta adaptabilidad te permite vivir la vida a tu propio ritmo, sin la preocupación de tener que romper un contrato o buscar a alguien que te sustituya si tus planes cambian. En mi opinión, esta libertad es un gran valor añadido del coliving.

La comodidad es otro aspecto clave que a menudo se pasa por alto. Imagina llegar a un nuevo hogar que ya está completamente amueblado, con todo lo que necesitas para empezar a vivir desde el primer día. Además, los servicios básicos como internet, electricidad y agua suelen estar incluidos en el alquiler mensual, simplificando la gestión de tus gastos. Muchos colivings van un paso más allá y ofrecen espacios compartidos que enriquecen tu vida diaria, como áreas de coworking, gimnasios, cocinas comunitarias, lavanderías y zonas de recreo.

Para que veas la cantidad de servicios y comodidades que puedes encontrar, aquí tienes una lista de ejemplos comunes:

  • Habitaciones amuebladas
  • Servicios de limpieza
  • Wi-Fi de alta velocidad
  • Servicios de mantenimiento
  • Suministros básicos (papel higiénico, etc.)
  • Acceso a cocina compartida
  • Espacios de coworking
  • Gimnasio
  • Lavandería
  • Organización de eventos sociales

El coliving también es un excelente caldo de cultivo para el crecimiento personal y profesional. Los espacios de coliving suelen atraer a personas de diversos ámbitos, como emprendedores, trabajadores remotos, creativos y estudiantes, lo que genera oportunidades de networking muy valiosas. Esta diversidad crea un ambiente rico para el aprendizaje, la colaboración y la expansión de tus contactos profesionales y sociales. Además, muchos colivings organizan eventos profesionales, talleres y sesiones de intercambio de habilidades, fomentando el aprendizaje y el desarrollo. Vivir con personas de diferentes orígenes te expone a nuevas perspectivas, ideas y culturas, lo que sin duda enriquece tu vida y amplía tus horizontes.

El bienestar es otro de los beneficios ocultos del coliving. Vivir en un entorno orientado a la comunidad ayuda a combatir la soledad y el aislamiento social, que son factores importantes que contribuyen a problemas de salud mental. La reducción del estrés financiero gracias a los costos compartidos y al alquiler con todo incluido también tiene un impacto positivo en tu bienestar mental. Además, el coliving puede fomentar hábitos saludables a través de actividades compartidas y una comunidad de apoyo.

No puedo dejar de mencionar el aspecto sostenible del coliving. Esta forma de vida puede ser mucho más respetuosa con el medio ambiente en comparación con la vivienda tradicional. Compartir espacios y recursos reduce la huella de carbono individual y promueve un estilo de vida más sostenible. Algunas comunidades de coliving incluso adoptan prácticas sostenibles como el uso de energías renovables, la implementación de sistemas de reciclaje y la promoción de un estilo de vida minimalista.

La seguridad y el apoyo mutuo son otros beneficios importantes. Los espacios de coliving suelen contar con medidas de seguridad como sistemas de acceso seguro, cámaras y personal en el lugar, lo que garantiza un entorno de vida seguro. Además, vivir con otros te brinda una capa adicional de seguridad, ya que los residentes pueden cuidarse mutuamente y ayudarse en caso de emergencia.

Finalmente, vivir en comunidad en un coliving te ayuda a desarrollar habilidades importantes para la vida. La convivencia requiere que te relaciones con diferentes personalidades y estados de ánimo, lo que fortalece tu inteligencia emocional. Aprendes a comunicarte de manera efectiva, a resolver conflictos de forma pacífica y a ser más tolerante y respetuoso con la diversidad.

En mi experiencia, el coliving es mucho más que una simple forma de alojamiento. Es una puerta de entrada a una vida más rica, conectada y plena. Si estás buscando un lugar donde sentirte parte de algo más grande, ahorrar dinero, disfrutar de flexibilidad y crecer tanto personal como profesionalmente, te invito a considerar los beneficios ocultos del coliving. Puede que te sorprenda gratamente cómo esta experiencia puede transformar tu vida para mejor.